Se acerca el verano y ya estamos pensando en unos días familiares en la piscina o la playa.

Cuando hay peques en la familia nos interesa mucho su seguridad y que estén cómodos en el agua para pasar un buen rato.

Si tu peque aún no sabe nadar o le asusta el agua, no te preocupes, ¡Chapoteos tiene la solución! Y es que en estos meses de primavera tenemos las clases que llamamos grupo de iniciación, especialmente diseñadas para que tu peque se sienta a gusto en el agua y empiece la aventura de aprender a nadar.

¿En qué consisten estas clases?

Van dirigidas principalmente a niños de 3 a 5 años que aún no se sienten seguros en el agua porque tienen miedo o porque aún no han tenido la oportunidad de relacionarse con las piscinas o la playa.

Se trata de grupos reducidos, de máximo 4 niños por monitor, lo que asegura que el profe controle el entorno y preste atención a las necesidades de cada niño.

Trabajamos principalmente en una piscina de tamaño reducido que, aunque ellos no hacen pie, sí les hace sentirse en un espacio reducido y más controlado. El agua está calentita lo cual facilita su bienestar y su adaptación.

Trabajamos en primer lugar la familiarización con el retorno acuático, los materiales, el profesor y el resto del grupo para que se sientan cómodos.

Poco a poco van aprendiendo a control la respiración, las inmersiones, los desplazamientos y la flotación en el agua y casi sin darse cuenta ¡están nadando!

Los peques aprenden con juegos y a su ritmo, esa es nuestra máxima.

Recomendamos que estas clases se tomen a modo intensivo, que consiste en 4 clases a la semana, de esta forma le damos continuidad a la actividad acuática del peque y esto facilita su progreso.

Estos cursos intensivos pueden ser 12 clases en 3 semanas o 24 clases e 6 semanas.

Déjanos ayudar a tu hijo a disfrutar del agua y darte la tranquilidad que necesitas para disfrutar plenamente de este verano.

Puedes solicitar información haciendo click aquí .

¡Os esperamos en Chapoteos!

La primera vez que entre en casa con Mateo, me di cuenta de que el 90% de las cosas que había preparado no servían para nada y con los días entendí que me faltaban otras cosas que ni se me había pasado por la cabeza comprar, puedes pasarte semanas con los preparativos y al final te pondrás al día solo cuando llegue.

Comienzo contando esto porque me he dado cuenta que desde el minuto uno que conté que estaba embarazada mi cabeza se llenó de consejos, advertencias y vivencias de otras mamis que como buena primeriza me tomé al pie de la letra, unas cuantas me sirvieron y casi todas no han tenido nada que ver con mi experiencia, cada ser humano es único e irrepetible y Mateo no iba a ser menos claro.

No soy de las madres más documentadas vs experimentadas y cuando cogía a mi bebé la imagen era lo más parecido a una mujer sosteniendo una gelatina de 2, 600 gr , todo el rato tenía la necesidad de mirarlo para asegurarme de que estaba bien y seguía respirando ,sobre todo por las noches ( quería la cuna transparente del hospital que se veía desde cualquier ángulo ) para no perderlo de vista ni un minuto.

Los primeros días los viví como si estuviera en un universo paralelo, sin contacto con el mundo exterior, cuando venía la gente a visitarnos ,yo solo miraba a Mateo y escuchaba voces de fondo pero sin prestarles ni un poquito de atención , había traído al mundo un ser vivo que por lo pronto era tan susceptible que tenía que tener los 5 sentidos en alerta constante para que no se me escapara absolutamente nada, ni una baba mal tragada, ni una posición de brazo/ pierna mal puesto, ni un pañal muy mojado, ni un gesto raro que invitara a pensar que le pasaba vete tú a saber qué…pues bien….al cabo de los meses se atragantan y salen ilesos sin casi darte cuenta, sus brazos, piernas y cuerpo en general es elástico e irrompible, el pañal puede aguantar un poco lleno y sobreviven sin rozadura y hacen mil gestos para contarte algo que parece muy interesante pero que solo ellos entienden… mientras tú que creías que ese pequeñín donde mejor estaba era en su cunita o en su mantita acostadito sin que nada ni nadie pudiera hacerle daño , él te muestra que solo quiere rastrear cada rincón para no perderse absolutamente nada de lo que le rodea.
De pronto todo eso que creías que deberías haber leído , preguntado o aprendido antes de que llegara a casa, no lo echas en falta porque el te lo ha enseñando día a día y casi sin darte cuenta, como el mejor de los profesores, como el mejor de los alumnos, algo mutuo y enriquecedor que sucede como si fuera magia.

Suena a tópico, como todos los que te dicen cuando eres madre por primera vez, pero es real, esta es la única realidad que admito por ahora de todas las que me han dicho , bueno esta y la de que madre no hay más que una ,tú bebé te va a enseñar todo lo que necesita y su mamá / papá aprende y consigue entenderlo y sus necesidades serán parecidas a las que te contaron pero nunca iguales y probablemente existan muchas más diferentes a las que te contaron que sucederían.

Me encantaría contar las mil anécdotas de primeriza de manual que he tenido, os invito a todas la mamis primerizas a que me escribáis para preguntarme lo que queráis por ahora voy a dejar escrita solo una de ellas y si os animáis seguimos con este hilo y nos enriquecemos juntas de experiencias.
Seguro que más de uno cuando lea esto creerá que soy lo más frío del mundo, los que me conocen saben que a pegajosa no me gana nadie y a besucona menos ,imaginaros con mi bebé , pues bien:
le encanta dormir solo en su cunita, creedme he intentado mil hazañas para que se quede el mayor tiempo posible pegado a mi… como a los miles de bebés les gusta, pues nada ,el mío es feliz en su espacio , Fin.

Tu primera vez es solo tuya, nunca será igual a la de nadie, disfrútala todo lo que puedas para contarla , quizá a tu bebé también le guste dormir solito o no 😊

La R.A.E. define estimulación cómo “acción por la que se pone en funcionamiento un órgano, una actividad o una función, o reactivarlos”, de esta manera todas las técnicas de estimulación relacionadas con el desarrollo del niño buscarán la transformación de las estructuras para hacer posibles las funciones motoras cognitiva y sensitivas.
Uno de los métodos de estimulación sensorial que existe en la actualidad es la estimulación en el medio acuático, denominada matronatación. Este tipo de estimulación es recomendada a partir de los cuatro meses de edad para cualquier bebé, ya que en el agua el bebé ejercita casi en totalidad todo su cuerpo, además el medio acuático cálido reduce el tono muscular lo que permite un movimiento más eficiente de todo el cuerpo y la flotación permite efectuar movimientos que serían más complicados en el medio terrestre.
Según H. Asperger “las personas con autismo se diferencian entre sí no sólo por el grado de alteración del contacto y discapacidad intelectual, sino también por su personalidad e intereses que acostumbran a ser de lo más variopinto y originales”, a mi parecer en este ámbito no existe mucha diferencia con las diferencias que podríamos encontrar si hablamos de las motivaciones e intereses de un grupo de personas normotípicas al azar, me atrevería a adelantar que si hiciésemos una encuesta sobre motivaciones e intereses en un grupo mixto de personas con TEA y sin TEA nos costaría identificar a quien correspondería cada una de ellas. Así bien hasta este punto no encontraría razón por la que en un grupo de actividades en las que los bebés, o menores de cuatro años, se encontrasen acompañados de sus padres o personas de referencia no pudiesen realizar dichas actividades en un grupo normotípico. Hasta este punto podríamos estar hablando un grupo de familias compartiendo una mañana en la piscina, en el campo, o cualquier tarde en el parque. Lugares tan cotidianos que resulta impensable convertirlos en salas de estimulación a lo grande, en ellos podemos encontrar infinidad de estímulos o nuevos intereses.
El acceso a pautas e información sobre la adaptación de pequeñas actividades dirigidas debería ser un indispensable para todos los monitores de ocio y tiempo libre. Entonces, ¿podría un bebé con trastorno del espectro autista y su mamá o papá compartir lugar de estimulación con cualquier familia? La respuesta es sí, por supuesto. La atipicidad en la imitación de acciones ó el desarrollo del juego simbólico pueden verse reducidas gracias a las propiedades del medio acuático dónde el bebé recibe diferentes estímulos y logra auto regularse con mayor facilidad. Además de la indudable mejora tanto de la motricidad fina cómo la gruesa, objetivo principal de la estimulación motora en cualquier bebé o infante.
Tras, ya casi, quince años compartiendo momentos en diferentes ámbitos del ocio y tiempo libre con familias y en diferentes ocasiones llego a una única conclusión, aquellas familias cuyas vidas están repletas de sudokus en forma de horarios para poder asistir a los diferentes médicos y terapias lo que les apetece a las familias cuando entran al agua y comparten espacio es, aparte de disfrutar del precioso tiempo con sus hijos, comentar el papel de España en la Euroliga de basket o quién fue el concursante eliminado anoche en la final de Master Chef.
Para finalizar resaltar la idea de actividad en el tiempo libre, incluso adaptada no olvidemos que se trata de tiempo libre, existen infinidad de terapias y profesionales para ello. Como responsables del ocio demos a las familias aquello que buscan en estos ratitos, tiempo libre, descanso, olvidar por un momento todos los objetivos, contratiempos, médicos y horarios a los que están sometidos y dejémosles disfrutar de un rato agradable con sus hijos en un entorno favorable para su desarrollo rodeado de iguales.

Blanca Garrido Casas
Master en Atención Temprana UCJC

, CONSEJOS PARA UN EMBARAZO SALUDABLE

¡Enhorabuena! Es tu primer embarazo y seguro tienes muchas preguntas, un gran cambio se aproxima empezando por tu cuerpo y en Chapoteos queremos darte algunos consejos para llevar un embarazo saludable.

Es importante que tu embarazo se acompañe de un aumento de peso moderado, una

alimentación adecuada, ejercicios, descanso así como un bienestar mental y emocional. En este post vamos a darte algunos consejos que seguro te van a ayudar a lograr estos objetivos y completar tu embarazo en la mejor condición posible.

Asiste a control médico

Apenas confirmes que estás embarazada es muy importante que empieces los controles con tu medico especialista para cuidar de tu salud y la del bebé. Tu doctor se asegurará de monitorear tu presión sanguínea, aumento de peso, niveles de azúcar en sangre y el crecimiento y desarrollo de tu bebé.


Una Alimentación adecuada

Ya sabemos que lo de comer por dos es un mito, una madre no necesita aumentar al doble su ingesta diaria, de hecho, es importante que el aumento de peso en el embarazo sea adecuado al trimestre. La alimentación de una embarazada debe ser equilibrada, rica en vitaminas y minerales, cuando consultes a tu médico una de las primeras indicaciones serán vitaminas prenatales y suplementos de acido fólico, te recomendamos tomar las que te indique tu doctor.

Entre los nutrientes que debes tomar en tus alimentos tenemos:

El calcio, que puedes conseguir en lácteos, hortalizas de hoja verde oscura, pan, legumbres, frutos secos, alubias, pescado azul.

El Hierro, presente en carne roja magra, hortalizas de color verde oscuro, lentejas, huevos, nueces, frutos secos, cereales, sardinas.

Vitamina C presente principalmente en cítricos.

Vitamina D que la conseguimos en los huevos, la leche, la mantequilla etc.

Ácidos grasos esenciales Omega-3, que lo conseguimos en pescados azules como el salmón y la sardina.

Ácido Fólico, presente en las espinacas, las judías verdes, los guisantes y las coles de Bruselas.

En resumen comer lácteos, cereales, muchos vegetales, y no olvidar la proteína, carnes y pescados.

Debemos evitar: el alcohol, los alimentos que contienen grasas y azúcar en exceso, embutidos y huevos crudos o poco cocidos.

Hidratación adecuada

Lo ideal para tu hidratación es el agua. Es mejor que evites las bebidas gaseosas y ricas en azucares, así como evitar la cafeína.

Los jugos y licuados de frutas son una buena adición a tu dieta, especialmente si le agregamos vegetales y no añadimos azúcar.

Ejercicio regular

Recomendamos llevar a cabo un programa de ejercicios para el embarazo, estos ayudan a bajar los niveles de estrés y evitar la retención de líquidos. Al ejercitarte aumentarás tu fuerza para llevar bien el peso del embarazo, también existen ejercicios que te preparan para el momento del parto. Los ejercicios de bajos impacto son recomendados como la natación para embarazadas. Intenta ser constante y no lo abandones, si antes del embarazo no hacías ejercicio con regularidad, no te excedas, una rutina sencilla será perfecta para ti.

Cuidar de tu salud emocional y mental

Así como cuidamos de nuestro cuerpo, es importante tomar el tiempo para cuidar la mente, sentirnos relajados y evitar el estrés. Evita relaciones tóxicas o situaciones que supongan grandes niveles de estrés y no olvides hacer actividades que te gusten, leer un libro, escuchar música relajante, salir al campo, manualidades…

Esperamos que estos consejos te sean de ayuda, no olvides consultarnos por una clase de prueba gratuita de natación para embarazadas AQUI

¡Feliz embarazo!

, HACIENDO GALLETAS DE NAVIDAD EN FAMILIA

Ya se acerca la navidad y en Chapoteos queremos proponerte una actividad que podéis hacer en casa todos juntos. Vamos a preparar las tradicionales galletas de jengibre, además de encantarles a todos en casa, ¡porque están muy ricas!, hacerlas juntos será una actividad que fomentará la autoestima de los mas pequeños de la casa, que estarán muy orgullosos de haber colaborado en la elaboración de un plato para una época tan especial.

 

Por supuesto tendremos siempre en cuenta las medidas de seguridad necesarias para que no ocurran accidentes, dejando la manipulación del horno exclusivamente a los adultos mientras los peques se encargan de lo mas divertido: darles forma a nuestras galletas. 

Para esta receta necesitaremos:

 

1/4 de taza de mantequilla

2 yemas de huevo 

2 tazas de harina 

1/4 de taza de azúcar 

1/2 taza de miel 

1 cucharada de polvo de hornear

 

1 cucharadita de jengibre en polvo 

1 cucharadita de vainilla 

1/2 cucharada de canela en polvo

1/4 de cucharadita de nuez moscada

 

Para la decoración: 

1 clara de huevo

3/4 de taza de azúcar glass 

Colorante comestible

Instrucciones: 

 

1- Con la ayuda de tu peque unimos todos los ingredientes en un bol y amasamos para obtener una mezcla compacta y blanda, que no se pegue en las manos, lo tapamos con papel film y lo refrigeramos por 30 minutos. 

 

2- Enharinamos una superficie amplia y extendemos nuestra masa con la ayuda de un rodillo, puedes enseñar a tu peque lo que es y cómo se usa.

 

3- ¡Aquí viene lo mas divertido! Vamos a cortar nuestras galletas con moldes de navidad, hay muchas figuras bonitas y divertidas como estrellas, muñecos, hombres de nieve, arbolitos, etc..Deja que escoja las que mas le gusten y ¡manos a la obra! Después de cortarlas las colocamos en una bandeja con papel de hornear.

 

4- Mientras están cortando las galletas puedes precalentar el horno a 180°C. Es importante que le hagas saber que esta caliente y por eso solo tú vas a manipular el horno. Colocamos la bandejay horneamos por 5-8 minutos hasta que los bordes se doren, una vez listas dejamos que se enfríen un poco y las retiramos de la bandeja para que se enfríen completamente.

Y si queréis divertiros aún mas en familia podéis decorar de la forma que más os guste, con chocolate fundido, espolvoreado azúcar glass, o con un glasé que te explicamos como preparar: 

 

 

5-Para el glasé batimos clara de huevo a punto de nieve, añadimos el azúcar glass poco a poco, revolvemos con una cuchara de madera hasta lograr una mezcla elástica, agregamos los colores que más nos gusten y con una manga pastelera o una bolsa con un agujero en la punta pintamos nuestras galletas. Si no tienes colorante no te preocupes, el glasé blanco queda muy bonito. 

 

Con esta receta os deseamos una feliz navidad en familia y ¡mucha diversión! 

página 1
página 2
página 3
página 4
página 5
página 6
página 7
página 8
página 9
página 1

página 2

página 3

página 4

página 5

página 6

página 7

página 8

página 9